Casus Belli.
Reflexión después de los ataques de Paris
16.XI. 2015
Desde chico me llama la atención de manera increíble los procesos de transformación violentos que sufre la humanidad. El actual deberíamos analizarlo, entenderlo, sufrirlo y si es necesario llorarlo pero objetivamente. Como también deberíamos llorar cada vez que escuchamos esas teorías conspirativas carentes de respaldo y análisis como que el presidente Hollande mandó a matar a 129 personas para no recibir más refugiados. A los que se adhieren a esta teoría, les sugiero que antes de diseminar eso (cada uno es libre de pensar lo que quiera, obvio, pero no de confundir al resto), que analice no solo la última semana sino los últimos años de la política del Elyseo; para que después no equivoquemos ni mucho menos desinformemos al resto. Francia fue la potencia europea que desde un primer momento se negó a recibir su cuota de refugiados, no necesitó poner excusas. El actual presidente Françoise Hollande y su partido político (el Partido Socialista) se caracterizan por ser lacónicos y frontales en sus decisiones. Lo dejó muy en claro hace meses. Ya sus antecesores, los republicanos con Sarkozy a la cabeza, no ahondaron en excusas para bombardear Libia, no funcionan así. Para un presidente sufrir en su mandato sendos atentados es su peor pesadilla (ademas de lucir como ineptos, deben comparecer ante un tribunal todos los responsables de la seguridad de Francia para justificar su ineficacia en la prevención del mismo) y muchos menos declarar una guerra. Invito a estos generadores de teorías a analizar el gesto, la voz y la mirada para abajo en el momento en que el presidente de Francia declara que estos fueron un Acte de guerre(sic).
¿Qué pasa cuando confundimos y comparamos en diferentes veredas a los inocentes de Siria con los de Francia? Deberíamos ver que son los 2 víctimas de un mismo enemigo!. Holísticamente hablando, los que mataron a casi todos los sirios, son los mismos que mataron a los franceses el otro día. Es un enemigo común. No los pongamos en veredas opuestas, deben ir de la misma porque son víctimas de los mismos. Y recordemos que cada cual es libre de sentir afinidad por quien quiera. En mi caso en particular reaccionaria de manera diferente si matan a un vecino que a alguien con el cual no me identifico, lo cual no le quita importancia, simplemente nos hacen reaccionar víctimas diferentes. Lo preocupante seria que ninguna nos haga reaccionar. El principal enemigo de los sirios hoy es el estado islámico, no es Francia. No confundamos.
Nos encaminamos a unos años todavía más ásperos de los que nos condujeron al 2016. Vivimos una completa distopía. Las guerras están mutando, ya no se combate entre ejércitos en lugares remotos, ya no son demostraciones de tácticas y de poderío armamentísticos. Hoy en día se libran en las ciudades, guerras sin cuartel, las víctimas ya no son conscriptos sino gente civil. Crueldad en ambos bandos. Nos atacamos donde más nos duele. Lo de Paris no esta muy lejos del daño colateral que sufren las poblaciones en medio oriente cuando un misíl alcanza un objetivo con un trabajo de inteligencia equivocado, eso es verdad. (En este link podes leer sobre mi contacto permanente con los sirios http://enelsayo.blogspot.de/2015/09/foco.html )
Lamentablemente ya no le queda una salida tranquila al ISIS. Sí, tengo que admitir que en su momento la creía porque los confundía con una nación o país que estaba naciendo. Pero no podemos dejar al mundo genuflexo ante los delirios de un grupo de asesinos, degenerados, bárbaros. No estoy hablando de los musulmanes, estoy hablando de los yihadistas. Utilizan las mismas tácticas y creencias que se usaron hace al rededor de 75 años en Europa, en la que perecieron millones de personas, esta creencia no es nada menos que la intolerancia a la diversidad. Este grupo ya no tiene solución. Están totalmente pervertidos, torcidos y turbados. Soy un fiel opositor a las intervenciones militares, anti belicista, pero no debemos dejar que siga pasando lo que esta pasando en medio oriente. No nos confundamos, el mundo NO esta en guerra contra un país, estamos en guerra contra una organización sanguinaria y de confeso interés de aniquilación. Su status quo no difiere del de un cartel narco, la camorra, el hampa o la yakuza. Una guerra contra ellos seria una guerra contra un grupo de hombres que abrazaron las armas para someter a la gente a su propia ley , la sharia (ni siquiera es lo que dice el Coran, es su interpretación cobarde contra los más vulnerables sobre este libro). Entonces les recuerdo, no se está declarando una guerra contra un pueblo o nación con gran parte de la gente inocente y ajena a su gobierno. Se esta librando una guerra contra un grupo de luditas* decididos a matar y someter.
Francia fue atacado por ser la cabeza del espíritu laico e ilustrado, está en guerra hacia tiempo. Ya pasó la etapa de diplomacia y contención. Llego la etapa de exhortar a los países que toleran estas practicas a dejarlas de lado, no más madrazas saudíes , campamentos pakistaníes ni integrísimo islámico. Como así tampoco más opus dei ni sionismo. Estamos totalmente divididos y reinados por religiones ancestrales, milenarias. La moral cambió! Hoy se valora más la libertad y la convivencia que en aquellos días. Hace 2000 años se condenaba la prostitución, hoy en día se avanza en la lucha por los derechos de las que lo ejercen.
Una guerra NUNCA es la solución, es la primera etapa de un antídoto extremo. Es como el veneno de la serpiente que se combate con mas veneno. Si hay algo que aprendimos de las guerras es que por sí mismas, no solucionan nada. Se debe hacer una intervención militar acompañada inmediatamente de una fuerte campaña educativa, de tolerancia. Esto no puede volver a pasar. Hay muchas ramas del Islam que profesan la coexistencia y aceptan a los diferentes credos. Es ahí donde esta la clave. Sin buscar muy lejos, se los encuentra entre los que hoy caminan pidiendo refugio por el mundo. Luego de una eliminación y proscripción de la ideología de esos mal vivientes, luego de condenarlos por todos los crímenes y aberraciones a los que vienen sometiendo a la población inocente en sus territorios conquistados y en el mundo, hay que EDUCAR para que no se vuelva a cometer lo mismo, este es el meollo de la cuestión. No interponer los propios intereses, no sirve. Ya prohibimos el nacional socialismo y cualquier clase de reivindicación del mismo. Podemos hacerlo de nuevo. Si después de los soldados no llegan ingentes cantidades de educadores a extirpar ese sentimiento y sed de sangre y cambiarlo por el valor de la vida, estamos condenados. Lo vimos en Iraq, Estados Unidos se metió de manera deliberada, destruyo un país, mato inocentes, creo más facciones y un virtual enemigo todavía mas poderoso. Si luego de una campaña militar paliativa no se interviene educando y sanando, estamos condenados a sufrir esto de nuevo. No podemos permitir que traten como mercancía a las mujeres (¿acaso creen que son gorgonas a las cuales hay que matar ante el miedo de una mirada petrificante?) y a los niños los dejen sin infancia, no podemos permitir que manden a los chicos a jugar con armas de verdad matando a lo diferente, no podemos volver a permitir que se destruya el patrimonio histórico de la humanidad, no podemos volver a permitir todo este tipo de vejaciones como también es nuestra obligación reclamar una transición pacifica después de la contienda. Es nuestra responsabilidad la reconstrucción y la vuelta a la normalidad de esa gente agraciada.
El pueblo de Siria, Europa y sus aliados se encaminan a una guerra contra una organización sanguinaria y desolladora. Van a haber bajas en ambos lados. A los que apoyan el conflicto armado les aclaro que hay que sufrir y resistir, como los árboles de hoja perenne; sepan que van a sufrir ataques como estos hasta el último día del conflicto, en diferentes partes del mundo y pueden pasar años de convivencia con lobos disfrazados de corderos. Estos extremistas, fiel a su definición, están decididos a luchar hasta el ultimo hombre, hasta la ultima piedra. Un panorama totalmente negro. Veremos que pasa cuando empiecen ellos mismos a tener miedo. ¿Cómo se hace para que alguien valiente sienta miedo? sembrándoselo, el miedo tiene la característica de que crece. Estamos en guerra, en una guerra por la supervivencia.
Los pasos que se están tomando en occidente no conducen nada más que a pensar en una eventual invasión. La burocracia militar esta copada por ellos mismos, aquellos beligerantes no son nada menos que todos los miembros plenos del consejo de seguridad de las Naciones Unidas, necesarios para una resolución. Luego de una sanción que dictamine la necesidad de enviar tropas, es cuestión de semanas hasta que los parlamentos de esos países lo aprueben. Sus alianzas militares como la OTAN ya deben estar trazando mapas y puliendo bayonetas, no van a perder oportunidad de mostrar que todavía esas garras pueden desgarrar. En cuanto a las alianzas continentales, la UE tiene que mostrarse unida, vienen de sobrepasar problemas internos graves, los líderes están viendo el momento como una oportunidad, pero también saben que el costo político de un error sería muy alto ya que así como están no sufrieron atentados en sus territorios, como es el caso de Alemania, que se siente su apoyo pero falta su empuje. Aquí la responsabilidad sería del que declaró la guerra. Turquía, por su posición estratégica ya arranco con las formalidades solicitando la asistencia internacional.
Por lo pronto el ISIS parece lograr lo imposible, y no me refiero a declarar califatos en este siglo. Me refiero a que fue capaz de demostrar en la última reunion del G20 que la UE, USA, Rusia e Irán hablan el mismo idioma cuando comparten intereses. Veremos que es capaz Hollande de lograr en su gira de la semana próxima por los Estados Unidos y Rusia. Ya se escuchan las botas marchando. Las madres llorando.
De todo esto, esperemos aprenda Occidente que las colonias son cosas del pasado, que no hay que meter la nariz en asuntos ajenos. Su ímpetu por defender sus intereses en tierras que ya no gobierna son lo que hoy nos llevó a esto. Ayuden al que lo necesita, no generen necesidad de ayuda. Si en esos lugares necesitan un gobierno no alineado con sus intereses, acéptenlo en vez de comenzar en la oscuridad planes desestabilizadores. Siria, Jordania, Palestina, Egipto y el medio oriente fueron sometidos a la voluntad y piacere de potencias como Francia e Inglaterra desde hace un siglo con el acuerdo de Sykes-Picot, se independizaron pero nunca les soltaron los lazos de influencia. Si no sueltan la mano a las ex colonias para que caminen solas, van a seguir metiendo en sus casas estos conflictos. En el XXI se rifa el gorro frigio (de la libertad) pero nadie parece tener los números.
Ojalá aprendamos todos de esto. Ojalá.
*los luditas eran un movimiento violento surgido en la revolución industrial que se oponía a la implementación de telares por miedo a lo que vendria después.